sk flag go to the original language article
This article has been translated by Artificial Intelligence (AI). The news agency is not responsible for the content of the translated article. The original was published by TASR.

Bratislava – Eslovenia apoya la agenda de la Comisión Europea (CE) centrada en la creación de una unión de ahorros e inversiones en la UE. Se trata de una oportunidad histórica para fortalecer la resiliencia económica de Europa, apoyar su competitividad y asegurar un futuro próspero. Así lo afirmó el lunes el ministro de Finanzas, Ladislav Kamenický (Smer-SD), en una conferencia dedicada a este tema, organizada en Bratislava por el Banco Nacional de Eslovenia (NBS), el Ministerio de Finanzas (MF) de Eslovenia y el think tank europeo Bruegel, informa TASR.

Kamenický señaló que la economía global se encuentra en tiempos inciertos. Enfrenta varios desafíos relacionados, entre otros, con las guerras comerciales y la competitividad. “En este sentido, la unión de ahorros e inversiones es uno de los ejemplos importantes de una respuesta conjunta efectiva de la Unión Europea para hacer que la UE sea más fuerte y competitiva”, destacó. Recordó que, según un análisis del instituto Bruegel de 2024, Europa enfrenta una considerable brecha de inversión, que se estima en 800 mil millones de euros anuales.

Para Eslovenia, como una economía pequeña y orientada a la exportación, esta situación representa tanto un desafío como una oportunidad, según el ministro. “Nuestras pequeñas y medianas empresas y sectores orientados a la tecnología, especialmente en la industria automotriz y TI, requieren una financiación extensa para expandir la innovación y mantener la competitividad. Sin embargo, los mercados de capital fragmentados limitan el acceso a inversiones privadas, lo que también señala el análisis de Bruegel”, explicó.

El desafío, por lo tanto, es permitir que las empresas accedan a fuentes de financiación paneuropeas, reduciendo así su dependencia de la financiación bancaria tradicional. “Al ampliar el acceso a la financiación no bancaria, la unión de ahorros e inversiones puede apoyar una economía más dinámica impulsada por la innovación en toda Europa”, añadió Kamenický.

Señaló el proyecto de apoyo al mercado de capitales en Eslovenia en forma de bonos estatales minoristas por un valor de 500 millones de euros, que el MF lanzó en la primavera de este año. Se vendieron inicialmente a través de la red de sucursales de bancos seleccionados, y actualmente se pueden negociar en la Bolsa de Valores de Bratislava. Están disponibles para ciudadanos comunes de toda la UE.

“Esta iniciativa sirve a dos objetivos fundamentales: diversificación de la financiación del presupuesto estatal y aumento de la alfabetización financiera en Eslovenia. Al involucrar directamente al público en la financiación del futuro, no solo obtenemos capital, sino que también damos a los ciudadanos la oportunidad de actuar con confianza en los mercados financieros”, explicó Kamenický.

También destacó la importancia de fortalecer la alfabetización financiera, que es la piedra angular para aumentar la confianza en los mercados de capital. “Eslovenia está dando pasos significativos en este ámbito. Está incorporando la educación financiera en los planes de estudio escolares y lanzando programas públicos que ayudarán a los ciudadanos a adquirir las habilidades necesarias para gestionar sus finanzas, ahorrar de manera responsable e invertir de manera sensata”, advirtió el ministro.

La Comisión Europea presentó en marzo de este año una nueva estrategia para crear una unión de ahorros e inversiones, cuyo objetivo es dirigir los ahorros hacia inversiones productivas. La intención es aumentar la participación de los ciudadanos de la UE en los mercados de capital gracias a opciones de inversión más amplias y una mejor alfabetización financiera, apoyar su riqueza y al mismo tiempo fortalecer la economía de la UE. (9 de junio)